28 dic 2009
La Marcha Mundial llega a Chile a través de Arica
27 dic 2009
Video resumen de las actividades de la Marcha Mundial en Elche
25 dic 2009
La Marcha llega a La Paz, Bolivia
Vídeo 1:
Vídeo 2: Llegada a la Paz y marcha desde el Alto a la Paz.-
Vídeo 3: Los marchadores visitan el Centro Sagrado de Tiwanaku
Vídeos de la MM a su paso por Brasil y Perú
También llega a Arequipa (Perú), 21 diciembre:
23 dic 2009
Asombroso discurso de un Veterano de guerra americano
21 dic 2009
20 dic 2009
La Marcha Mundial en el centro del mundo: Ecuador
Imágenes de la Marcha Mundial en Río de Janeiro (Brasil)
Video 1
Vídeo 2
MM: Informe de las Zorras de Vía en Canal 13 Argentina
Marcha Mundial: Programa Estudio País, Canal 7 Argentina, desde PdV
2 Videos de la Marcha Mundial (Brasil y Ecuador)
Rafael Vicente Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, recibe al Equipo Base de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia 19-12-09:
19 dic 2009
La Marcha une a Colombia con Ecuador en la frontera y con Juanes
18 dic 2009
Adhesión de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna a la Marcha Mundial
En lo que resta de curso académico, la Facultad organizará diferentes iniciativas divulgativas y culturales, de cara a apoyar los objetivos de esta primera Marcha planetaria que intenta concienciar sobre la posibilidad real de acabar con las guerras y desterrar la violencia como forma de resolver conflictos.
La Marcha Mundial atraviesa frontera Colombia-Ecuador

Happy Christmas (war is over) John Lennon
15 dic 2009
Fotos Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia - parte 9
14 dic 2009
La Marcha mundial en el centro arqueológico de Copán (Honduras)
Aminatou Haidar debe vivir y volver a casa
Aminatou debe vivir y volver a casa
· La organización Convergencia de las Culturas se solidariza con Aminatou Haidar al tiempo que denuncia la situación que vive el Sahara Occidental y toda África.
· Exige a todas las autoridades competentes que busquen salidas para salvar la vida de esta activista saharaui; que cumplan las resoluciones de la ONU sobre este territorio y que trabajen decididamente por la defensa de los derechos humanos.
13/diciembre/2009.- Aminatou Haidar, incansable defensora de los derechos humanos, está en huelga hambre y puede morir por exigir legítimamente regresar a El Aaiún, su hogar y el lugar donde reside desde hace años con su familia e hijos. La determinación y el coraje de esta mujer al revindicar sus derechos, al tiempo que denuncia la situación de opresión que vive el pueblo saharaui, es ejemplar.
Desde Convergencia de las Culturas, organismo humanista que trabaja por el diálogo y entendimiento entre culturas, consideramos que la situación de Aminatou no es un hecho aislado sino que es producto de este sistema violento, que vulnera los derechos humanos diariamente.
A pesar de que los medios de comunicación mayoritarios lo invisibilizan, África vive una situación caracterizada por la violación de los derechos humanos, el empobrecimiento, las hambrunas, la emigración, la venta de armas y el enfrentamiento y choque entre pueblos y culturas. La violencia y la discriminación contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población como consecuencia de este sistema violento e inhumano.
Como humanistas consideramos que no hay valor más alto que la vida humana; ni patrias, ni banderas, ni dioses, ni intereses económicos pueden estar por encima de la vida humana. Manifestamos nuestro apoyo con esta mujer pacifista y no violenta y nos solidarizamos con las reivindicaciones y demandas que reclama. Desde Convergencia de las Culturas mostramos nuestro total rechazo a que Aminatou Haidar pierda la vida, exigiendo al Presidente del gobierno español, al Rey de España, al Rey de Marruecos, a la Unión Africana y al Secretario General de Naciones Unidas, así como a la Unión Europea que:
· Intervengan de forma urgente, tomando las medidas necesarias para salvar la vida de Aminatou Haidar y posibilitarle el retorno a su hogar.
· Trabajen para que se cumplan las distintas resoluciones de la ONU sobre el conflicto Saharaui.
· Se comprometan y actúen para poner fin a la violación sistemática y permanente de los derechos humanos, y que esto se refleje en las políticas internas y en las relaciones bilaterales y multilaterales.
· Pongan en práctica el publicitado ‘diálogo de civilizaciones’, comenzando por respetar el derecho de cada pueblo a decidir sobre su futuro.
Vídeo del paso de la Marcha Mundial por Nicaragua
Marcha con 8 mil personas en Panamá
Hoy, a partir de las 15 horas se juntaron personas y organizaciones en el Parque Urracà de Ciudad de Panamà.
Mucha prensa, entre ellos Todos los canales de Televisiòn, que son 4, y los principales medios de Prensa escrita : La Prensa, El Panamà Amèrica, Mi Diario, La Estrella de Panamà y el Diario El Siglo. Ademàs periodistas de la agencia EFE.
El Presidente de Costa Rica recibe a la Marcha Mundial
1º Video del Equipo Base de la MM en Marruecos
10 dic 2009
SEGUNDO MENSAJE DE EDUARDO GALEANO PARA LA MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
La Marcha Mundial es un llamado a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo, superando su violencia personal, apoyando en su ámbito más próximo y hasta donde llegue su influencia.
Mundo sin guerras - Movimiento Humanista
www.marchamundial.org
Para evitar la catástrofe nuclear futura debemos superar la violencia hoy, exigiendo:
• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.
Lo urgente es crear conciencia por la Paz y el desarme. Pero también es necesario despertar la conciencia de la No Violencia que nos permita rechazar no sólo la violencia física, sino también toda forma de violencia (económica, racial, psicológica, religiosa, sexual, etc.). Esta nueva sensibilidad podrá instalarse y conmover las estructuras sociales, abriendo el camino para la futura Nación Humana Universal.
A medio camino: video resumen de la Marcha Mundial
Que la PAZ también sea considerada un derecho humano
La Marcha Mundial por la paz y la no-violencia quiere desde El Salvador donde se encuentra el dia de hoy, 10 de Diciembre, festejar la Declaración de la Carta Magna de los Derechos Humanos, emitida aquel diciembre de 1948, tras guerras fratricidas y violaciones de libertades, consecuencia de la 2da guerra mundial.
Rafael de la Rubia
Portavoz de la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia
Sobre los Derechos Humanos, Silo, fundador del Nuevo Humanismo en su libro “Cartas a mis amigos” (Carta novena) expresa: ”Sólo podemos hablar de aspiraciones que tendrán que convertirse en derechos. Los derechos humanos no pertenecen al pasado, están allí en el futuro succionando la intencionalidad, alimentando una lucha que se reaviva en cada nueva violación al destino del hombre. Por esto, todo reclamo que se haga a favor de ellos tiene sentido porque muestra a los poderes actuales que no son omnipotentes y que no tienen controlado el futuro”. “Estos derechos hoy son considerados como simples aspiraciones y no pueden ser plenamente vigentes dados los poderes establecidos. La lucha por la plena vigencia de los derechos humanos lleva, necesariamente, al cuestionamiento de los poderes actuales orientando la acción hacia la sustitución de éstos por los poderes de una nueva sociedad humana”
La Marcha llega a Guatemala y El Salvador, videos
Vídeo de la Marcha Mundial en El Salvador
Vídeo de la Marcha Mundial en Tapachula-Chiapas
León Gieco apoya la Marcha Mundial, video concierto en la Plata
La Marcha llega a Guatemala, 8 diciembre
9 dic 2009
Adhesión a la MM de la Escuela Francesa del lenguaje de signos
Adhésion de l'École française de langue des signes (EFLS)
por jaures-et-bolivar
8 dic 2009
Actividades de la Marcha Mundial en México DF
En la Ceremonia de Bienvenida a la Marcha Mundial se mencionó que "El paso de este grupo por cada punto significa la llegada de una nueva cultura, la cultura de la no violencia. Representa la llegada de un pueblo síquico que proviene de tierras distantes del espacio mental humano, de esas zonas donde nacen las grandes inspiraciones y los grandes ideales", para culminar con el canto de conciencia de Raúl Martel quien dedico sus canciones "Héroes" y "Voces" a la Marcha Mundial.
A las 12 horas comenzó la Marcha hacia la Puerta de los Leones de Chapultepec encabezada por el grupo de danza prehispánica "Familia Corazón del Pueblo", seguida por diversos contingentes como el de SERAPAZ con su mural itinerante de la paz de 14 metros, por el performance sobre la violencia del Foro Itinerante de la Secretaría de Cultura del D.F, la batucada y el contingente del Instituto de la Juventud del D.F., el Instituto de las Mujeres, jóvenes de la escuela Luz del Tepeyac, así como los contingentes de Guadalajara, Aguascalientes, Tizayuca y Cuernavaca entre otros.
Después de la presentación del Equipo Base, Rafael de la Rubia expresó sus sentidas y claras palabras sobre la importancia y objetivos de la Marcha Mundial, mientras que Ivone Sámano, vocera nacional, dio la bienvenida a México a la Marcha Mundial, a nombre del equipo organizador, que incluyó un pronunciamiento a favor de la aprobación de la ley que permita el matrimonio de personas del mismo sexo.
Por otra parte, Tomás Hirsch, vocero del Humanismo para América Latina resalto la importancia de trabajar no sólo por la ausencia de guerras, sino a favor de la No Violencia, metodología que impulsa la eliminación de todas las formas de violencia. Finalmente, Jorge Mansilla Torres, Embajador de Bolivia, subrayó el notable ejemplo que nos entrega la nueva constitución boliviana, al incluir explícitamente la renuncia a la guerra como medio para resolver conflictos. Posteriormente, el embajador Mansilla, quien actualmente funge como Presidente del Consejo del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, hizo entrega a la Marcha Mundial, a través de su vocero Rafael de la Rubia, del Tratado de Tlatelolco, firmado en México en los años 60´ y que sirvió de base para la creación de zonas libres de armas nucleares en el mundo.
Armonizaron el evento los artistas: Arón Villa, el grupo Cliché y La Calzada de los Muertos, que cerró el evento magníficamente produciendo una gran fiesta al ritmo de su electro mariachi balcan punck revolucionario y no violento por un mundo a la altura de la dignidad humana, enviando a la gente mensajes como: "Ningún ser humano es ilegal" y "La muerte no existe".
2 Videos de la Marcha Mundial en California (EEUU)
2º video: Un viaje de tranvía con el equipo base de la MM y organizaciones locales de la paz a través de San Francisco. A partir de la travesía del Goldengate hacen un homenaje a Mahatma Gandhi en el edificio de Ferrry y luego a Martin Luther King en los jardines de Buena Vista seguidos por una visita a la plaza de la O.N.U (donde la carta de Naciones Unidas fue firmada en 1945) y por último una marcha al ayuntamiento para presentar la carta para un mundo sin violencia de los premios Nobel a Ross Mirkarimi de la mesa de supervisores (concejales) de San Francisco.
6to Spot Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en argentina para TV
Director Creativo: Javier Basevich
Spot:
Director: Leonardo Linkowski
Producción: MINIMAL FILMS
Edición: Rosstoc (la productora de Gastón Pauls)
Compositor jingle: Diego Grimblat
Comunicado de Mundo sin Guerras y sin Violencia sobre la situación de Aminatou Haidar

Mundo sin Guerras y sin Violencia comparte plenamente la demanda de Aminatou Haidar de poder regresar a El Aaiún para unirse con sus seres queridos con garantías para su integridad física y de ejercer sus derechos fundamentales. Nosotros consideramos la demanda de Haidar como absolutamente justa y la apoyamos ya que ella lucha de acuerdo a nuestros principios, utilizando la metodología no violenta. La salud, incluso la vida de Haidar, está en serio peligro.
Los gobiernos de España y de Marruecos serán responsables por todo daño que vaya a sufrir esta mujer valiente en su lucha pacífica por la defensa de sus derechos y de los derechos de su pueblo
El Humanismo ha solicitado públicamente que para resolver los problemas internacionales, es necesario « respetar las resoluciones y recomendaciones de las Naciones Unidas ». En el caso del territorio del Sahara Occidental, la ONU ha pedido la realización de un referéndum popular sobre su situación futura, cosa que no ha sido hecha bajo argumentos inconcebibles para justificar el no respeto de las resoluciones.
Pero, por sobre la posible resolución del conflicto del Sahara Occidental, nosotros aspiramos a una Nación Humana Universal y, en ese sentido, aspiramos a que ninguna persona tenga necesidad de un permiso para viajar por los diferentes territorios y regiones de nuestro planeta. Nuestro valor principal es el ser humano, por encima de todo otro valor (el Estado, la Nación, un sistema o modelo económico cualquiera, el Dinero, etc.)
Una mujer valiente solicita regresar a su tierra, donde están sus seres queridos. Se llame a esta tierra de un modo u otro, eso es totalmente secundario.
Desde esta misma óptica nosotros defendemos el derecho de que toda persona de África tiene para desplazarse a Europa. Demandamos entonces, desde la misma postura del gobierno marroquí, que se le permita a Aminatu desplazarse como ella lo desee y la garantía de sus derechos fundamentales.
7 dic 2009
La vida de Aminatou Haidar en peligro
Imagen de: Pressenza Europa-Africa-Medio Oriente
Aminatou Haidar. Dignidad, Fortaleza, Paz y No-Violencia
PressenzaMadrid, 7/12/09. Hoy, Aminatu Haidar ha denunciado presiones del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que abandone la huelga de hambre, criticando que sea ella la presionada en lugar del gobierno de Marruecos, que le impide la vuelta a su tierra. En estos momentos, después de 22 días en huelga de hambre, la salud de Haidar es muy delicada y la discusión ha derivado a si se la puede obligar o no judicialmente a ser hospitalizada y alimentada contra su voluntad. Ante esta posibilidad, la Plataforma de Apoyo a Aminatou Haidar considera que el Ejecutivo está maniobrando para llevarla a un hospital y, de esta manera, invisibilizarla de cara a la opinión pública.
La dureza del régimen marroquí es manifiesta al negarse en dos ocasiones a dejar aterrizar el avión que la llevaba a reencontrarse con los suyos. También ha quedado manifiesta la incapacidad del gobierno español para gestionar este asunto. El gobierno socialista ha pasado del silencio a solidarizarse con la huelguista; le ha ofrecido el estatuto de refugiada y posteriormente la nacionalidad española -que ha rechazado Aminatou- y lo que actualmente se pregunta la opinión pública es si la presión española sobre el gobierno marroquí es tan fuerte como se dice o están interfiriendo en las negociaciones intereses de otro tipo.
Se suceden las manifestaciones de organizaciones de distinto signo, que reclaman salvar la vida de Aminatou, al tiempo que exigen un referendum a Marruecos. Una de estas acciones tiene que ver con la petición online a las autoridades españolas y europeas para que salven la vida de esta pacifista. Lilian Cabrera, del Centro Humanista de las Culturas de Las Palmas, es portavoz de esta iniciativa y declaraba: "cualquier gobierno que lo consienta es responsable de su muerte y no habrá nada que lo justifique. No hay intereses políticos ni económicos que lo justifiquen".
Recordemos la historia de esta saharaui. El 13 de noviembre de 2009, tras su llegada a El Aaiún procedente de Nueva York en un vuelo con escala en Las Palmas de Gran Canaria, fue expulsada hacia Lanzarote, donde inició una huelga de hambre el 15 de noviembre. El motivo, declararse ‘saharaui’ en el impreso oficial que exigen las autoridades al llegar al país.
En palabras a una televisión, el 5 de diciembre, Aminatou decía: "Desde el principio de octubre, las autoridades marroquíes han redoblado la represión contra la población saharaui que está bajo ocupación marroquí y, como mi caso particular, contra los activistas de DDHH... pero expulsar a una saharaui de su propia patria, dejando a su familia y a sus hijos, es una nueva estrategia. Esto después del discurso real de Marruecos que lo ha dejado claro, que no hay derecho a la libre opinión y la libre expresión".
La situación actual del pueblo saharaui se remonta a 1975, cuando el entonces rey de Marruecos, Hassan II, promueve la llamada ‘Marcha Verde’. El entonces gobierno marroquí moviliza a cientos de miles de civiles y militares en una marcha que supone la invasión de la que aún era colonia española, el Sahara Occidental. El gobierno español de la época, no hace nada. Se retira de esta colonia sin declarar la independencia de la misma y sin enfrentarse a la invasión marroquí. Pese a las declaraciones del actual gobierno en el que se habla del derecho de cualquier pueblo a su autodeterminación, la posición de los distintos gobiernos españoles no ha sido clara y contundente ni en relaciones bilaterales ni multilaterales desde Europa.
Por otra parte, con posiciones unas veces claras y ambivalentes otras, Naciones Unidas ha tratado de intermediar pero no ha habido acuerdo por diferentes razones entre el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, para la celebración de un referéndum transparente, a través del cual el pueblo saharaui pueda decidir su propio futuro.
La huelga de hambre de la activista Aminatou Haidar ha vuelto a poner sobre el tapete un problema postergado desde hace treinta y cuatro años.
Informe Semanal TVE Aminatu Haidar 5-12-2009.VOB
6 dic 2009
La Marcha Mundial desde San Diego a Ciudad de México
Vídeo del Equipo Base marchando por la ciudad de México
5 dic 2009
Video resumen de la Marcha Mundial [desde N. Zelanda hasta Africa]
Video del paso de la Marcha Mundial por Los Angeles y Washington
Vídeo de Los Angeles:
Vídeo de Washington:
Llegada de la Marcha Mundial a México
Bernard Lafayette, activista por los DDHH en NY con la Marcha
Ver vídeo en youtube:
Vídeo testimonio de adhesión del Ministro de Defensa de Ecuador
Por otra parte, se confirmó la conferencia que Tomas Hirsch, Vocero del Humanismo para Latinoamerica y Coordinador de la MM para la Region, dará en el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador, frente a 200 militares (autoridades, oficiales y tropa) el 18 de Diciembre a las 11 de la mañana en Quito - Ecuador.
Tema: REFLEXIONES DEL NUEVO HUMANISMO CON LAS FUERZAS ARMADAS
(Una propuesta al proceso de Paz en la region)
4 dic 2009
16º Video editado de la Marcha Mundial (ESPAÑA)
3 dic 2009
VOLUNTARIADO: BUENO PARA LA VIDA

El voluntario es aquella persona que ofrece sus servicios a una comunidad, a una organización o a una causa, por decisión propia, libre y que se realiza de manera altruista. Es una actividad que se lleva a cabo desde el convencimiento, de que dicha actividad, es útil social y personalmente, otorgando de un sentido especial a la propia existencia y posibilitando en unos casos y creando en otros, los cimientos para unas mejores condiciones de vida. Generalmente la acción voluntaria, surge desde el rechazo que se produce en la conciencia del voluntario, del sufrimiento o lo que pueda generar sufrimiento y/o dolor en el futuro.
Desde el actual modelo de sociedad del consumo, donde todo tiene precio, para muchas personas la actitud del voluntario es motivo de sospecha: ¿Por qué desarrollar actividades sin remunerar?, ¿para qué? No sé comprende por qué algunas personas se mueven de modo “tan extraño”, sin esperar nada económico a cambio.
En esta fecha señalada, hay que reivindicar públicamente la labor del voluntario, labor que por un lado constituye un hecho social reconocido, pero que por otro anda desprestigiándose cada vez más. Y es que en los últimos tiempos, se ha creado confusión entre la figura del voluntario y la del cooperante. Podríamos resumirlo así: Todos los voluntarios pueden ser cooperantes, pero todos los cooperantes no son voluntarios. Un buen porcentaje de cooperantes que desarrollan labores humanitarias muy diversas, desarrollan sus actividades en entornos socioculturales complicados, pero lo realizan como trabajo remunerado, y eso no es ser voluntario.
Lo que si es evidente, es que se trata de una forma de vida, elegida, no impuesta. La casi totalidad de personas que ejercen en la sociedad la acción voluntaria, coinciden en afirmar que este estilo, que esta forma de vida, les proporciona un bienestar interior, un crecimiento personal y una madurez que apenas pueden conseguirse con acciones normales de la vida cotidiana. También afirman los voluntarios, que esta conducta ayuda a ampliar la observación de la realidad, desde muy diversos modos y puntos de vista. Por estas causas, el voluntariado se vincula directamente a valores y actitudes de vida humanistas, como la Justicia Social, la Solidaridad, el Respeto a la Diversidad (de creencias, ideas, costumbres, motivaciones, sexualidad, estilos de vida…), la Humildad, la Tolerancia, la Empatía, la No Violencia, la Compasión o la Utopía, por enumerar solo algunos valores y conductas.
Sin duda, que dentro de casi todos los seres humanos hay un voluntario, hay un espíritu que impulsa a la realización de buenas obras y positivas causas. Hoy ese espíritu está aún adormecido, solo queda intencionar el despertarlo. Por ello es importante celebrar este Día Internacional del Voluntario como manera de reconocimiento social e institucional, a labor callada, humilde y sentida que realizan diariamente a muchos seres humanos, a los que lo único que les mueve es la más noble tarea del mundo actual: humanizar el mundo.
Les invito a visitar las siguientes direcciones:
www.marchamundial.org
www.peaceandfly.com
http://culturasunidasalcorcon.blogspot.com/
El audio del concierto celebrado en el Conservatorio está en este link:
http://marchamundial.tv/Noticias/Las-Palmas/20091122_MM_Audio_Conservatorio_Las_Palmas_VictorC.mp3
2 dic 2009
Video de la Marcha Mundial cruzando el puente de Broklyn en Nueva York
El equipo base de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia arribó a Nueva York y marchó junto con más de 1000 personas desde Brooklyn a Manhattan para celebrar el comienzo del tramo Norteamericano. En la tarde, el Dr Bernard Lafayette, activista de derechos civiles y educador de la Noviolencia dio inspiración a los asistentes en Riverside Church.
Ver vídeo en youtube:
Vídeo de la recepción del Equipo Base de la Marcha en la ONU
La MM se concentra en la Zona Cero de N York

1 dic 2009
La Marcha Mundial llega a Nueva York. Eq. Base recibido en la ONU

Aqui va un articulo en un diario hispano, un video de ellos tambien y unas fotos de David Andersson.
Karaoke multitudinario por la Marcha Mundial en Santiago de Chile
Ver Video: