Recoge de manera ágil y amena algunos hechos significativos de la Marcha. Mundial por la paz y la No Violencia celebrada entre el 1 de octubre de 2009 y el 3 de enero de 2010. Acompañará el libro sobre la Marcha que se publicaró el pasado septiembre de 2010.
30 oct 2010
Trailer del documental de la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia
Recoge de manera ágil y amena algunos hechos significativos de la Marcha. Mundial por la paz y la No Violencia celebrada entre el 1 de octubre de 2009 y el 3 de enero de 2010. Acompañará el libro sobre la Marcha que se publicaró el pasado septiembre de 2010.
28 oct 2010
Jaque al Mesías por H. Van Doren [“Rama”]
“Visto todo lo anterior, pero desde el ángulo de la Tradición, la leyenda es ésta: el Creador hizo al hombre a imagen suya, pero lo dejó sin terminar a fin de que se desarrollara armónicamente, de acuerdo al proceso de la naturaleza sobre la cual lo había colocado para dirigirla.
“Por otra parte, hasta tanto no poblara todo el planeta y no formara una red de comunicaciones entre todos los rincones del mundo, no podría desplegar otro nivel de conciencia. Si lograba que su especie, como delicado tejido cubriera toda la Tierra, podía decirse que ésta había alcanzado su conciencia y estaba en condiciones de expandir la vida hacia otros puntos del sistema solar.
“Como en todo proceso, actuaron aquí tres fuerzas desde el comienzo: la diferenciadora, la complementadora y la sintetizadora. “Tratándose de una secuencia evolutiva, cada nueva síntesis se ampliaba con respecto a la que la precedía y llegada a su punto máximo, comenzaba un nuevo proceso de diferenciación hasta desgastar la tríada, remplazando los elementos viejos por los nuevos que se habían gestado en su interior.
“Mientras las culturas y las civilizaciones caían una tras otra, los elementos más desarrollados de un nivel, creaban las condiciones para el surgimiento del nivel posterior.
“Las culturas aisladas de los comienzos, fueron complementándose entre sí gracias a los contactos que se establecían entre ellas, por el intercambio económico, por el desarrollo de sus comunicaciones, por la confrontación de sus políticas, de su arte y de su religión.
“El fenómeno fue ampliándose de tríada en tríada, semejando una espiral ascendente, en la cual cada vuelta tenía mayor diámetro que la anterior. -Rama hizo una pausa y continuó:
“Teniendo en cuenta esos procesos, los pensadores han elaborado dos concepciones principales, antagónicas entre sí: la cíclica y la lineal.
“La primera lleva a una interpretación repetitiva de la historia. La segunda, a una interpretación evolutiva.
“Verdaderamente, sucede que los procesos en cada etapa nacen, crecen y se reproducen, pero pasando los elementos progresivos a la etapa siguiente, mientras los regresivos decaen y mueren.
“Ahora bien, cuando las culturas eran islas, podían desarrollarse en su medida sin influirse mayormente. Pero eso con el tiempo fue cambiando hasta llegar a la etapa actual, en la que todas las culturas existentes en el planeta están comunicadas y pertenecen a la misma estructura. Por consiguiente, todo lo que sucede en un punto repercute en todo el globo y nada de lo que sucede puede estar aislado del conjunto.
“Este sistema global al que se ha llegado (y que tiende a interrelacionar sus elementos internos de un modo cada vez más apretado), impide la existencia de fenómenos independientes.
“Como ejemplo de sistema en movimiento, consideremos a un cohete que se aleja de la Tierra. Si un astronauta sale de su interior, de todas maneras sigue arrastrado por la fuerza inercial del sistema al que pertenece y su libertad de movimiento siempre es relativa a él.
“Supongamos que el navegante pudiera desplazarse desde la proa hasta la etapa de impulsión, a razón de tres kilómetros por hora. En menos de un minuto llegaría hasta ella. Aparentemente entonces, se habría acercado a la Tierra. En efecto, se habría acercado con respecto a la proa en ese momento, pero en ese minuto de caminata, todo el sistema se hallaría a quinientos kilómetros más de distancia de dicho planeta (suponiendo que la velocidad del cohete fuera de treinta mil kilómetros por hora).
“Pues bien, el sistema mundial actual ubica a cualquier fenómeno en situación dependiente del conjunto. En el proceso histórico en que nos encontramos inmersos, somos arrastrados por él con la velocidad que él impone. Nuestros movimientos son relativos a todo el sistema en marcha y de ningún modo independientes.
“Si para la evolución del hombre fueron lanzados (desde cierto círculo que no desconocemos) en cada etapa, seres excepcionales que lograron orientar todo el proceso en la dirección que proponían, es inútil ya que los factores regresivos traten de caminar desde la proa hacia la etapa de impulsión.
“El momento actual asume a toda la historia anterior del hombre y lo proyecta hacia su desarrollo en la dirección hacia la que fue apuntado desde su lanzamiento.
“Vistas así las cosas, tiene sentido hablar de un Destino del hombre.
“Los afectos a la jerga biológica, véanla si más les gusta, como la preparación del código genético elemental del ser vivo que se limita a desarrollar en la confrontación con el medio, los caracteres “grabados" en el D.N.A. básico.
“Los hombres creen que hacen la historia, cuando en rigor es su condicionamiento básico el que lo desarrolla en la línea propuesta.
“Desde luego, en cada etapa se producen correcciones de rumbo que evitan el desvío, así como la lucha con la naturaleza y el cotejo con el medio, imprimen nuevos caracteres en el ser vivo, modificando su experiencia y otorgándole un manejo mayor de posibilidades... Pero siempre de posibilidades relativas al sistema en el que está incluso.
“Si la historia parece repetirse en cada etapa, en el proceso general, es siempre cambiante.
“En momentos oportunos, aquellos seres mencionados anteriormente, provocaron correcciones de rumbo y sus luchas fueron siempre las del cambio y la evolución, contra la inercia y la estupidez.
“Cada vez que ellos surgieron, aportaron una nueva develación del Ser, un nuevo estilo de vida y un nuevo nivel de conciencia; pero lo hicieron en el momento en que concluía una gran etapa, sirviendo así de eslabón entre un mundo agónico y otro joven y luminoso, que los mejores espíritus de cada época podían intuir en el horizonte que les tocaba contemplar.
“Siempre bastó con una pequeña cantidad de esos hombres, para provocar en los grandes conjuntos shoks adecuados a las circunstancias materiales y al estado psicológico de la sociedad en que les correspondió actuar.
“Podemos comprender estas relaciones desde otro ángulo. Hoy no se puede negar que el plomo puede transmutar en oro. Y aquellos que persiguieron a nuestros alquimistas, refunfuñan ahora frente a los ciclotrones de los físicos, aunque están obligados a admitirlos.
“Se sabe que la aceleración de las partículas opera transmutaciones, pero de momento resulta inadmisible para la opinión general, que el hombre pueda acelerarse en su interior, acelerarse psicológicamente, como para provocar en él mismo su transmutación.
“Nadie ignora en Química, que factores catalizadores introducidos en pequeñísima cantidad, operan enormes aceleraciones en grandes conjuntos. De igual modo, hombres transmutados en las distintas épocas, modificaron el código de los grandes conjuntos con sus enseñanzas. No obstante, al pasar tales enseñanzas de una etapa a otra, invariablemente aumentó el "ruido de la información", como dirían los cibernetistas. Es decir, se degradó lo explicado al comienzo.
“Cada vez que ocurrió esto, como sucede en los circuitos de retroalimentación, surgió una nueva señal que reordenó al conjunto. En otras palabras, se tiró por la borda toda la mercadería descompuesta.
“De no haber acontecido así, todo hubiera terminado en la desinteligencia total que nos relata el mito de la torre de Babel en cuanto a la "confusión de las lenguas". Allí sucedió eso precisamente: fue tal el aumento de ruido desde la fuente emisora al receptor, que el mensaje en cada caso llegó totalmente distorsionado.
“A pesar del ejemplo, no debe creerse que nos estamos refiriendo simplemente a problemas de expresión y significado lingüístico, sino al quehacer humano en general.
“Volviendo a nuestro tema primitivo y con referencia a la Tradición: ni eran locos los que hablaron de la composición geométrica del mundo, de los triángulos de las cosas, ni eran ingenuos los que hablaron del cambio del vino en sangre y del pan en cuerpo. Si por otra parte, aquéllos estaban inspirados en la mística del Despertar y su lenguaje (en alguna medida) era poético, la verdad que transmitieron no estuvo nunca alejada de lo que hoy conocemos como Ciencia.
“Nosotros no tenemos la culpa si la moral actual y algunas líneas científicas continúan siendo maniqueas:
“Bien y mal, antimateria y materia, son aspectos de una misma realidad y no entidades separadas.
“Ahora que el hombre está en condiciones de discurrir de un modo global puede empezar a ver las cosas en conjunto, comprendiendo que las polaridades se inviertan según ciclaje eléctrico, que existen polaridades neutras, que todo cambia a cada instante y que este cambio aparentemente violento, según las circunstancias, es armónico, ordenado y estructural.
“Para concluir con todo esto, quiero referirme una vez más al cuento.
“La leyenda insinúa que al fin de los tiempos la familia humana estará comunicada entre sí y que todos los hombres conocerán al instante lo que suceda en otras regiones, por muy alejados que estén de ellas.
“Entonces, cuando esa delicada piel de conciencia cubra al planeta, surgirá desde el comienzo mismo de la historia un puñado de seres cuyo número y calidad permitirán al hombre despertar como una especie nueva, digna de llevar la vida por el Universo colaborando con el plan del Creador“.
Entonces Rama terminó su exposición, al tiempo que lanzaba algunas miradas cómplices a la audiencia.
Pasaron unas segundos y luego, un sujeto de acento extranjero dijo:
- Por el relato y las explicaciones comprendemos que has hecho tu parte, pero ¿qué debemos hacer nosotros?
- Producir el número que falta -respondió Rama.
- Hay número suficiente -acotó el extranjero.
- Sin duda, pero es necesario obtener un número altamente calificado y distribuirlo en el lugar más conveniente. Es a partir de Estados Unidos (antes de que caiga) desde donde soplará nuestro mensaje... –y observando cierta incomodidad en el grupo, agregó socarronamente:- Los que miran a ese pueblo con desprecio, conviene que recuerden el cliché de los gallegos: "Dios escribe derecho con líneas torcidas".
En ese momento entró a la sala Fernando, un camarada de las primeras épocas.
- ¿Qué hay? -dijo alguien.
- Se decidieron hoy a las 20. Pero lo harán a partir de mañana. Por ahora tratan de medir nuestra capacidad de reacción.
Rama, viendo que la noche estaba avanzada, se dirigió a Fernando y le dijo con apremio:
- Apúrate, que no queda tiempo.
El joven miró a Rama y a los demás tranquilamente y disponiéndose a salir comentó:
- Lástima que estos países de América del Sur no tengan pena de muerte. Un juicio público en lugar de las noticias que fraguará la prensa hubiera resultado altamente aleccionador. Además, un atentado no tiene la fuerza moral ni compromete totalmente al sistema, como una ejecución que sirva luego para alimentar el complejo de culpa de toda una sociedad -hizo un ademán burlón y salió.
- Siempre nos adelantaremos a ellos, forzando las consecuencias -agregó la joven en voz baja.
Se escuchó una vez más el Cántico de la Creación. Luego, Rama saludó a todos y salió por una puerta lateral.
27 oct 2010
2º referendum simbólico por el cambio climático en Tenerife
Para mayor información y para poder sumarse, es posible hacerlo a través de la web: www.referendumcambioclimatico.org
26 oct 2010
Esto si que es un gasto (beneficio) que se debe suprimir.
¡ Si quieres la paz, prepárate para la paz!
Nos despertamos con la negociación entre los gobiernos español y saudí por la venta de 200 carros de combate. ¿Novedad? No. Diversas ONG denuncian la venta de armamento a países en conflicto o que vulneran los derechos humanos de sus habitantes. Ésta es sólo una selección de la infamia. Por su venta de armamento a Arabia Saudí (5 millones de euros, la mayoría en munición y aviones de combate), Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Intermón Oxfam y Greenpeace denunciaron este verano la posición del gobierno español en el informe Análisis de las exportaciones españolas de material de defensa y de doble uso 2009. En 2009 España exportó armamento por 925 millones de euros (¿Cuánta pobreza podríamos ayudar a paliar en un país con más del 20% de niños en esa situación?), manteniéndose en el sexto lugar del ranking de países exportadores de armamento. Leer más aqui http://www.canalsolidario.org/noticia/armas-para-arabia-saudi-y-para-israel-y-para-colombia-y-para-eeuu-y-para/24898?utm_medium=email&utm_campaign=boletin&utm_source=semanalCSO | ||
24 oct 2010
Referendum por el cambio climático el 27 de octubre en el Aulario de Guajara, Universidad de La Laguna
21 oct 2010
Cuando los bancos son los que roban
Los grandes bancos que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que recibieron decenas de miles de millones de dólares en subsidios financiados por los contribuyentes se encuentran posiblemente involucrados en un sin número de fraudes contra propietarios y tribunales.Transcribimos completa la columna de Amy Goodman
Bank of America, JPMorgan Chase, GMAC y otros grandes bancos que otorgan préstamos hipotecarios suspendieron los juicios de ejecución tras haberse hecho público que los procesos de ejecución se llevaban a cabo como si se tratara de una “fábrica de ejecuciones hipotecarias” en la que decenas de miles de documentos eran firmados por personal subalterno con escaso o ningún conocimiento de lo que firmaba.
Aún ante esta evidencia, el gobierno de Obama señaló que no apoyaba una moratoria nacional de las ejecuciones hipotecarias y poco después de esa declaración, el Bank of America anunció que proseguiría con los juicios de ejecución. GMAC hizo lo mismo y seguramente habrá otros que se les sumarán. Se acabó la moratoria voluntaria.
GMAC Mortgage comenzó a procesar documentos en masa, mediante una práctica conocida como “firma robotizada”. En muchos casos, GMAC Mortgage presentó ante los tribunales documentos firmados por Jeffrey Stephan. Stephan tiene a cargo un equipo de doce empleados en las afueras de Philadelphia. El Fiscal General del Estado de Ohio, Richard Cordray, presentó una demanda legal contra GMAC Mortgage, Stephan y contra el banco al que pertenece la firma GMAC, Ally Financial (una subsidiaria, a su vez, de General Motors).
Según un informe, Stephan debió procesar diez mil documentos relacionados a juicios hipotecarios en un mes. Tomando en cuenta una jornada laboral de ocho horas, habría tenido que leer, verificar y firmar en presencia de un escribano aproximadamente un documento por minuto. Stephan admitió haber firmado documentos sin leerlos ni comprobar si efectivamente los propietarios habían caído en mora. Y Stephan fue sólo uno de los tantos “firmantes robotizados”.
Es importante tener presente que General Motors recibió 51 mil millones de dólares del rescate financiero pagado con dinero de los contribuyentes, que su subsidiaria GMAC recibió 16,3 mil millones y que la subsidiaria de Ally Financial, GMAC Mortgage, recibió 1.5 mil millones de dólares como “incentivo para la modificación de los préstamos hipotecarios.”
Por lo que, usted, como contribuyente, subsidió a un banco que ahora termina ejecutándole su propiedad de manera fraudulenta. Y, ¿qué recurso tenemos para enfrentar esto?
En febrero de 2009, la parlamentaria Marcy Kaptur aconsejó a los propietarios que forzaran a los prestamistas a presentar pruebas. Kaptur afirmó: “¿Por qué razón debería un ciudadano estadounidense verse desalojado en medio del frío clima de Ohio? Habrá 10 o 20 grados bajo cero. No se vayan de sus casas porque... ¿saben qué? ...aunque esas compañías aseguren ser beneficiarias de las hipotecas, si los abogados no pueden ver y tocar los documentos hipotecarios, es como si la hipoteca no existiera. Ya verán que esas compañías no pueden encontrar los documentos allá en Wall Street. Por todo esto le digo al pueblo estadounidense: ‘Ocupen sus propias casas. ¡No se vayan!’”
Aunque si se quedan en su casa, quien otorgó el crédito hipotecario podría entrar por la fuerza. Nancy Jacobini, del condado de Orange en Florida, estaba en su casa cuando oyó a un intruso. Aterrorizada, creyó que iban a robarle y llamó al 911. La policía determinó que, de hecho, el intruso era alguien enviado por JPMorgan Chase para cambiar las cerraduras. ¡Y Nancy Jacobini ni siquiera enfrentaba un juicio hipotecario!
La mayoría de los bancos que suspendieron las ejecuciones hipotecarias lo hicieron en veintitrés estados solamente, porque fue en esos veintitrés estados donde los tribunales emitieron sus fallos en relación a los juicios hipotecarios. Uno de los jueces que se ocupa de las ejecuciones hipotecarias es Arthur Schack, Ministro de la Corte Suprema del Estado de Nueva York. El juez Schack fue noticia en los medios de todo el país por haber rechazado docenas de demandas de ejecución hipotecaria. Schack declaró al noticiero de “Democracy Now!”: “Mi trabajo es hacer justicia… Hay demandas por ejecuciones hipotecarias que apruebo, para ello, quien otorgó el préstamo debe hacer tres cosas: debe demostrarme que hay una hipoteca, que es beneficiario de esa hipoteca a la fecha de inicio del juicio y que hay un deudor que ha caído en mora.
El mayor problema para estas compañías parece ser el poder comprobar que son beneficiarias de la hipoteca a la fecha de inicio del juicio. Y es entonces que nos encontramos con muchos problemas a la hora de verificar la asignación de hipotecas, nos encontramos con declaraciones juradas de mérito dudosas y, en general, con papeleo administrativo desordenado.”
Bruce Marks dirige NACA, una asociación sin fines de lucro que funciona a nivel nacional y ayuda a las personas a evitar la ejecución hipotecaria. Marks me dijo: “Cuando el Presidente Obama hacía su campaña como candidato a presidente dijo que una de las primeras cosas que haría sería imponer una moratoria de las ejecuciones hipotecarias. Nunca lo hizo. Nunca apoyó la reforma de la ley de quiebras para que la gente tuviera derecho a presentarse ante un juez de quiebras.
Y ¿de qué lado está el Presidente Obama cuando dice: ‘Bueno… lo que pasa es que… no queremos decepcionar al mercado.’? ¿Lo que tiene de bueno el mercado es que cuando se ejecuta la hipoteca de alguien y al lado viven personas que pagan su hipoteca, queda un edificio disponible, o queda un edificio en propiedad de una compañía inversora que no tendrá consideración ni tomará en cuenta a los propietarios que habitan el edificio? Debe haber una moratoria a nivel nacional de las ejecuciones hipotecarias para darnos un margen de posibilidad de reestructurar las hipotecas, de hacer que sus pagos sean accesibles y de hacer que esta industria empiece a mirar a los propietarios como personas, como familias, como parte de la comunidad, y no como a bienes que les dan ganancias.”
Según Realty Trac, los bancos recuperaron la propiedad de 102.134 viviendas en el mes de septiembre, a grandes rasgos, una casa cada treinta segundos. Cada treinta segundos, los bancos –muchos de los cuales recibieron fondos del programa de rescate financiero del gobierno de Bush conocido como TARP y que podrían estar realizando maniobras fraudulentas– ejecutan el sueño de la casa propia de una familia estadounidense. Entretanto, GMAC informó que durante la primera mitad del año 2010 sus ganancias se han incrementado.
19 oct 2010
Reféndum por el cambio climático el 20 de octubre en la Universidad de La Laguna - Tenerife
18 oct 2010
16 oct 2010
¡URGENTE!: Preparan el copago en Sanidad
15 oct 2010
Referéndum simbólico por el cambio climático [20 de octubre de 2010]
El próximo 20 de octubre, tendrá lugar un referéndum simbólico, convocado por el Comité hacia el Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático. Dicho Comité está formado por partidos, ONG's, organizaciones de inmigrantes y asociaciones diversas. Esta acción de concienciación social se llevará a cabo simultáneamente en diferentes países europeos y ciudades de nuestro país.
14 oct 2010
Carta al director de "El Día": Tiene una pierna fracturada pero lo verá el urólogo
Después de un accidente de tráfico, el paciente necesita un traumatólogo para que valore su pierna, fracturada con toda seguridad, pero el traumatólogo tiene una baja de corta duración (15, 20, 30... días. No se sabe con exactitud) y hoy lo sustituye un urólogo. ¿Y mañana? Veamos, mañana habrá un dermatólogo; el miércoles un neurólogo; el jueves, un ginecólogo; el viernes, un psiquiatra... ¿Y la próxima semana? Seguiremos igual. Tenemos un plan de sustituciones interno para bajas de corta duración y el resto de los especialistas cubrirán su baja en sus horas, aunque no sepan nada de traumatología. ¿Y la pierna? No se preocupe, señor aquí estará vigilando, bien cuidado y le daremos algún analgésico para que aguante y no proteste. ¿Y si luego no tiene remedio? No se preocupe, lo peor que le puede pasar es que se quede cojo, pero usted sabe que hay mucha gente coja y viva.
¿Parece surrealista esta hipotética situación? ¿Algún paciente con una pierna rota permitiría que lo atendiera un rosario de especialistas diferentes cada día y no un traumatólogo? Con toda seguridad, la respuesta sería no. Bien, pues esto es lo que les pasará a lo largo del curso 2010-2011 a los estudiantes canarios en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Cuando falte un profesor por una baja de "corta duración", es decir, más de 15 días, (porque las bajas de 15 días hace tiempo que no se cubren) la Consejería no nombrará un sustituto de la especialidad. El problema es grave porque las bajas se dan por 15 días y se renuevan, con lo que un alumno de 2º de Bachillerato por ejemplo, podrá estar 15 días, más 15 días, más 15 días hasta un mes y medio, dos mees, etc., sin profesor de Química, o Física, o Matemáticas, o Inglés, o Lengua...
Pero que no se preocupen los chicos, ni los padres. No pasa nada. La Consejería de Educación se ocupará de que los alumnos estén atendidos (vigilados) con el plan interno de sustituciones. La profesora de Lengua, la de Latín, la de Economía, la de Filosofía... cubrirán esas horas de clase y realizarán actividades para desarrollar "la competencia lingüística", tal y como se recoge en la Orden de 31 de agosto. Así, si falta el "profe" de Química, los restantes compañeros cuidarán a los grupos afectados ¿un mes? ¿Dos?
Claro, esos profesores que cubren la citada baja dejarán de hacer otras funciones complementarias recogidas en su horario: no atenderán a unos padres que tenían una cita en la hora de tutoría; no podrán comprobar las faltas de asistencia de los alumnos de la tutoría ni procesar las correspondientes justificaciones; no ficharán los libros que luego necesitan los alumnos en la biblioteca; no realizarán las reuniones de coordinación con el resto de integrantes del Departamento; no asistirán a las reuniones de tutores con la orientadora del centro para solucionar los problemas que surgen... Es decir, dejarán de realizar funciones necesarias para el buen funcionamiento de las clases, de los chicos, del centro... ¿Consecuencias? ¿Cómo se sentirá el padre cuando no pueda ser atendido tal y como le corresponde? ¿Qué pasará si el tutor no puede justificar las faltas del alumno? ¿Se enviarán a los Servicios Sociales como un caso de absentismo y perderán los alumnos el derecho a la evaluación continua? ¿Es que la labor de un médico es únicamente atender a los pacientes? ¿No asiste a sesiones clínicas para analizar casos y resolver situaciones dudosas? ¿No tiene que realizar informes de alta? ¿No tiene que analizar historiales clínicos? Lo mismo sucede en la educación: esas horas dedicadas a labores complementarias son, más que necesarias, imperiosas e ineludibles.
Nuestra consejera entiende que un profesor de Latín, Inglés, Historia... pueda sustituir al profesor de Química de 2º de Bachillerato con ejercicios destinados a alcanzar la competencia lingüística y así solucionar "estilo guardería", la falta de un especialista en Química. Pero ahora surge otro problema: ¿quién pondrá la nota a los diferentes grupos al final de la evaluación? ¿De qué contenidos se examinarán? Y, como por las clases han pasado 6, 7, 8, 9 profesores distintos a lo largo de la baja del citado compañero, ¿cuál de ellos pondrá la nota? ¿O acaso se reunirán para hacerlo "estilo jurado o por votación popular"?
Más allá de esa evaluación, cuando esos chicos vayan a la PAU (Selectividad), ¿harán con ellos una excepción porque no acabaran el temario? ¿Los evaluarán de la competencia lingüística o de Química? Y si suspenden, o si la nota es tan baja que le impide estudiar lo que desean, porque es evidente que el examen es único para todo el alumnado (público, privado, concertado), ¿quién les compensará el daño?
Vivimos en una sociedad en la que las cifras globales no conmueven. No impresiona que haya 2.000 muertos en accidentes de tráfico porque esos 2.000 quedan lejos, pero lo sentimos como una tragedia cuando sólo uno nos toca de cerca. En la Educación canaria está sucediendo algo parecido. Hasta ahora, los padres, los alumnos, han mirado hacia otro lado cuando se daban cifras de que había, 100, 200, 300 profesores menos porque eso les "pasaba" a otros. Ahora, casi todos los alumnos, casi todos los padres están, estamos, "tocados" por la tijera de la Consejería de Educación que se esfuerza en devorar la enseñanza pública y que no escatima esfuerzos para cercenar uno de los derechos básicos, recogido en la Constitución de 1978: "Todos tienen derecho a la educación (...) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos...".
Que no se cubran las bajas por especialistas de la misma materia es un atentado contra la garantía constitucional a la educación, denunciable probablemente en un juzgado. Nuestra consejería tiene que garantizar la calidad de la Escuela Pública Canaria, porque más del 90% del alumnado está en centros públicos. Sólo en los núcleos más urbanos las familias con recursos pueden optar por otra enseñanza privada o concertada, pero ni hay plazas para todos los que quieren ni todos los que quieren pueden. Por eso, nuestra consejería tiene que garantizar que los chicos de Los Sauces, de Barlovento, de Santa Úrsula, de Los Silos de La Aldea de San Nicolás, de Frontera, de Alajeró, de Vega del Río Palma, de Femés, de Pájara, de La Graciosa, etc., tengan las mismas oportunidades formativas que quienes pueden optar por la enseñanza privada. La Consejería de Educación tiene que garantizar que no haya alumnos de primera y de segunda; tiene que garantizar que cuando un profesor esté de baja será sustituido por otro de su misma especialidad, tal y como hace en los centros concertados, a los que sí paga las sustituciones (de cualquier duración); tiene que cumplir las normas y las ratios e impedir, por ejemplo, que haya grupos de 4º de ESO con 36 alumnos o que grupos de Primaria estén casi un mes sin tutor; tiene que permitir el trabajo contemplado en las funciones complementarias del profesorado; tiene que trabajar mejor y embaucar menos. Porque no se debe hablar de "normalidad" (tal y como expresa la consejera) cuando el inicio del curso ha sido absolutamente caótico, plagado de comunicados de los claustros y asambleas de profesores en contra de la Orden de 31 de agosto, de manifestaciones de padres, de reuniones extraordinarias de AMPAS para solicitar servicios básicos, de protestas y movilizaciones de alumnos para que nombren los profesores que les faltan: Los Sauces, Mazo, Fuencaliente, Santa Úrsula, Tacoronte...
Los jóvenes de la escuela pública canaria serán las primeras víctimas de un experimento económico incalificable, degradante y vil que, como docente, me preocupa y, como madre, me aterra, porque está en juego el futuro de mis hijos y el de los hijos de los otros padres, que son nuestros alumnos. Nuestras aulas están llenas de chicos con inquietudes y talento suficientes como para estar entre los mejores, para ser los futuros economistas, abogados, médicos, ingenieros, técnicos especialistas, músicos, etc., y, por qué no, políticos dirigentes con la sensatez suficiente y, sobre todo, con la formación deontológica necesaria para regenerar la enseñanza pública canaria a la que nuestros gobernantes están dejando completamente tetrapléjica
http://www.eldia.es/2010-10-10/criterios/0-Cartas-director.htm
Saludos
13 oct 2010
Un funcionario de Evo Morales, de visita en La Pampa: "Quizás el próximo presidente sea una mujer indígena"
-El proyecto es uno solo. Hasta hace unos años se hablaba de dos Bolivias. Una indígena, profunda, originaria, que siempre había sido discriminada en 500 años, y la Bolivia oligárquica, blanca, mestiza. Ha habido una reconciliación entre estos dos proyecos y todos engranamos con la aprobación este año de una nueva constitución política. Fue el punto de reconciliación en un solo proyecto nacional.
Y el último, Evo Morales promovió el compromiso de la ley contra la discrimianción racial. A partir de esta reconciliación, se está queriendo acabar con todo tipo de violencia física y racial, principalmente la discriminación que es otro mal endémico. Es un tema muy complicado para Bolivia porque era un país con un alto índice de racismo. Al mismo presidente en ciertos sectores le decín indios, negro...
Eso se ha acabado. Todos somos boliviamos pero respetando nuestras singularidades.
-Pero una ley no cambia esa situación de un día para el otro.
-Claro, pero por lo menos hay una ley. Es un inicio. Después será una construcción de cultura y educación. Pero se acabó, hay una norma que dice que no hay que discriminar. Es un parámetro por lo menos.
9 oct 2010
Documental de la causa Mapuche
8 oct 2010
Escucha un adelanto de 'Sáhara 1975 (El precio)', nuevo disco de Las Ratas
Escuchar
Sáhara 1975 (El precio) relata una historia de amistad y amor entre dos jóvenes que se ve rota por el éxodo de los españoles después de la invasión de Marruecos sobre el territorio saharaui, en el acontecimiento histórico que se dio a conocer como La marcha verde.
Guitarras flamencas, pianos, violines en una obra en la que entre otros, pusieron su voz artistas de la talla de Luis Morea, Andrés Molia, , avier Ruibal, Iván Mur, Julio Tejera, Alfredo Llanos, Elisa Falcón, Olga Alemán… entre otros.. Después de una larga espera, Sáhara 1975: (El precio) está próxima a poder adquirirse a través de Internet. En Creativa Canaria te informaremos de los inminentes movimientos de Las Ratas entorno a esta obra.
¿Dónde estaban nuestros corazones el 29-S?*

4 oct 2010
El gobierno de Evo Morales en Bolivia decide bajar la edad de jubilación de 65 a 58 años
2 oct 2010
El gran casino europeo
Realizado por La Antena SCV.